• fsuportsocial@fsuport.org
  • 93 106 42 47
Logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Orígenes
    • Misión, visión y valores
    • Equipo y patronato
  • Servicios
    • Red de centros abiertos
    • Vivienda de estancia temporal
    • Prevención salud
    • Comunitario
    • Penitenciario
    • Servicio de alojamiento
    • Pisos asistidos. Reus
  • Noticias
  • Contactar
  • CAT
  • ES
Fundació pel Supor Social Solidari

Comunitario

Home / Story / Comunitario
  • By admin
  • In

Comunitario

ESAC: Equipo de Soporte a la Acción Comunitaria

El equipo de soporte a la acción comunitaria es un equipo de profesionales multidisciplinario que la Fundació pel Suport Social Solidari pone a disposición de los municipios y entidades para desarrollar todos aquellos proyectos que tiene a la comunidad o a las comunidades del territorio como protagonistas. El trabajo socioeducativo que se impulsa es en definitiva un trabajo de acción comunitaria que tiene como meta principal el encaje de los diferentes colectivos y la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía.

¿Qué es el trabajo comunitario?

El trabajo comunitario es el método de intervención social basado en la participación de todos los actores de la comunidad para hacer frente a las dificultades, conflictos y necesidades de la comunidad o de una parte de ella. El trabajo comunitario es preventivo, mediador, participativo y reparador.

Metodología de la acción comunitaria

Para llevar a cabo éste proyecto de intervención social y alcanzar el logro de los objetivos planteados, hace falta aplicar una metodología adecuada.

La intervención comunitaria es ésta metodología. Incluye la investigación-acción como base de desarrollo primero, la participación ciudadana como técnica de desarrollo primordial y la mejora social como objetivo prioritario, desde la innovación y la creatividad multidisciplinar.

La participación, el trabajo transversal y las prácticas restaurativas son los elementos fundamentales de esta metodología de intervención. En el trabajo comunitario, se vela para que toda la comunidad, con sus representantes electos, sus trabajadores, técnicos y la ciudadanía, desarrolle un trabajo de construcción colectiva, siempre desde el respeto a todo el proceso que la comunidad ya hace tiempo que desarrolla y que continuará después del trabajo del Equipo de profesionales.

Es necesario tener en cuenta, que las metodologías y técnicas que se emprenden en el trabajo comunitario están al servicio de las necesidades de cada territorio y de cada comunidad concreta.

Fases del proyecto comunitario

La Diagnosis Participada es la primera fase de la intervención, por tal de desarrollar cualquier proyecto de intervención social y ciudadana en que esté implicada la comunidad, hace falta poner en marcha un trabajo coordinado, transversal y participativo que garantice que los esfuerzos empleados irán en la dirección correcta, hace falta una radiografía de la situación del municipio y de los colectivos implicados y valorar cuales son los recursos ya disponibles en el territorio. El análisis de las causas y sus consecuencias tiene que ser rigoroso y metódico, de una parte, y participativo y resolutivo por la otra.

El diagnóstico no excluye planes de choque o intervenciones de urgencia que se puedan detectar en una primera aproximación y el Equipo dispone de mecanismos para poderlos ejecutar.

La diagnosis, finalmente, es siempre mediadora y reparadora para los participantes de la misma, y ésta es su función principal como primera fase de la intervención socioeducativa.

Actualmente el Equipo de Soporte a la Acción Comunitaria está desarrollando tres proyectos diferentes en tres municipios: Santa Eugènia de Berga, Montesquiu y Moià.

Acabada la diagnosis entramos en la fase de Planificación Participativa del Proyecto de la Acción Social y Ciudadana. En ésta fase, fruto del conocimiento compartido alcanzado a través del retorno de la diagnosis, la comunidad puede definir de manera conjunta, cuáles son las líneas de trabajo necesarias y prioritarias. Ésta es una fase de construcción de proyecto, de sueño… Es necesario, pero, tocar de pies al suelo y valorar cual es la aplicabilidad de todas las propuestas, proyectos y acciones que se puedan derivar y ver la viabilidad económica y técnica. La planificación tiene que ser ambiciosa sin ser ilusa.

Después de la fase de planificación y de la fase de diagnóstico, viene la etapa de la Implementación Coordinada y Transversal del Proyecto de la Acción Social y Ciudadana, ésta fase es extremadamente compleja ya que una cosa es tenerlo todo escrito en un papel y otra es que la realidad social, técnica y política necesita restaurar, rehabilitar y reconfigurar muchas de sus funciones, tareas y relaciones. Materializar un proyecto es siempre un trabajo difícil. La comunidad y el Equipo de profesionales son los garantes de toda la tarea realizada en las fases anteriores.

INFORMACIÓN

Dónde nos encontrarás
  • Carretera de Manlleu, nº 8, baixos 08500 Vic
  • fsuportsocial@fsuport.org
  • 93 106 42 47
  • Quieres trabajar con nosotros? Envia tu CV a borsadetreball@fsuport.org

HAZTE VOLUNTARIO

Contáctanos si quieres ser voluntario de nuestra Fundación
Contacta'ns

SÍGUENOS

COLABORADORES

Fundació pel Suport Social Solidari - Copyright 2017. Disseny i creació per: Infoactiva't

Style Selector

Main Color

Body Layout

Wide Boxed

Body Background

Reset
  • WELCOME BACK

    Already a member? Sign in with your username.

    x

    Remember Me

    I FORGOT MY PASSWORD

    FORGOT PASSWORD

    Enter your username or email to reset your password.

    x

    SIGN IN

Aquest lloc web utilitza galetes perquè vostè tingui la millor experiència d'usuari. Si continua navegant està donant el seu consentiment per a l'acceptació de les esmentades cookies
i l'acceptació de la nostra política de cookies, cliqueu l'enllaç per a més informació. Acceptar
Política de privacitat